Ayer viernes, 24 de febrero, celebramos la Misa
mensual de Hermandad ante Nuestros Sagrados Titulares, luciendo ya la Virgen de
la Amargura su atuendo de Hebrea. La Santa Misa, aplicada por el descanso
eterno de las almas de nuestro hermano Manuel Medrano Pino y de nuestro devoto
José María Pavón Pérez, estuvo presidida por el Vicario Parroquial, el
Reverendo Padre D. Juan García Cobo.
Una vez finalizada la celebración eucarística tuvo la Mesa
Redonda organizada con motivo del LXXV Aniversario Fundacional de nuestra
Hermandad sobre la historia y evolución de nuestras Cuadrillas de Costaleros.
La Mesa Redonda dio comienzo con la proyección de un emotivo audiovisual sobre la historia y evolución de nuestras Cuadrillas de Costaleros, y
que ha sido elaborado con las imágenes facilitadas por los distintos
componentes de las mismas a lo largo de su historia y a quienes agradecemos su
cesión.

Esta charla coloquio estuvo moderada por NHD Manuel
Millán González, Diputado Mayor de nuestra Cofradía, y en ella participaron Francisco
Sánchez Sánchez, actualmente Capataz de la Cuadrilla de la Virgen, con la que
ha estado vinculado desde su inicio, ya que fue su costalero desde el 79 hasta
el 86, ambos incluidos, y tomó el martillo de Capataz en el 87 y hasta la
fecha; Manuel García Félix, que comenzó en la cuadrilla como Servidor de la
Virgen y Contraguía de su palio siendo un niño en el año 1980, y fue su
costalero desde 1984 hasta que, en el año 91, pasó a ser su Capataz; M. Alejandro
Gómez Díaz, que empezó de costalero en el paso de Cristo en el año 80 con su
primera cuadrilla hasta que la Junta de Gobierno lo llamó primero para auxiliar
a los capataces y más tarde para nombrarlo capataz titular del Cristo en verano
de 1998; José Andrés Millán Ávila, que se inició de costalero en el año 1981, y
dejó el costal en el año 98 para auxiliar a Alejandro como capataz del paso; Pedro
Ávila Lepe, Contraguía del Paso Cristo desde 2019, cuando tuvo que dejar sus
trabajaderas por un accidente laboral, después de 30 años portando a Nuestro
Crucificado desde 1989; y Ramón Bellerín Recio, el costalero en activo más
antiguo de la Hermandad, que lleva bajo las trabajaderas de su Virgen de la
Amargura desde el año 82.

A la conclusión de la Mesa Redonda sobre las diez y
cuarto de la noche, el numeroso público asistente, casi todos miembros en algún
momento de nuestras Cuadrillas de Costaleros, que esta Semana Santa cumplen la
friolera cifra de 44 años de existencia, nos desplazamos al Salón de
Celebraciones “Ntra. Sra. del Valle”, donde disfrutamos de una entrañable
Convivencia organizada por la Hermandad.